Para nadie es un secreto que la tecnología está presente en la forma de  comunicarnos todos los días, es una herramienta constante para estar conectados de forma instantánea con cualquier persona.  Sin embargo, a pesar de su avance, expresar sentimientos o estados de ánimo, no es siempre una tarea fácil y es allí, donde los tan conocidos “emojis” nos ayudan para expresarnos de la manera más gráfica posible.

Pero ¿y cuál es su origen? 

La palabra emoji proviene del japonés ‘e’ que significa ‘dibujo’ y ‘moji’, que significa ‘letra’ o ‘carácter’. Este es el nombre que se le dio a los pictogramas de 12×12 pixeles que hoy en día usamos frecuentemente para comunicarnos en los medios digitales. 

Aunque podríamos pensar que los emojis son recientes, de hecho, fueron creados en el año 1999 por Shigetaka Kurita, él era un empleado de NTT DoCoMo, el mayor operador de telefonía móvil en Japón y fue allí, donde Kurita evidenció los problemas de comunicación que existían en los mensajes hasta el momento y comprendió que se podrían resolver con los “emoticones” por medio de caracteres que aparentan una figura y a su vez enriquecen un mensaje. ¯\_(ツ)_/¯ (•_•)

Hablemos de su avance 

Con el paso del tiempo se dieron cuenta que los “emoticones” son poco manejables, lentos para crear y para muchas personas son una tarea no tan sencilla. Además, en esa época los mensajes tenían un límite de caracteres e incluso un costo unitario, por lo que los usuarios lo pensaban muy bien antes de usarlos. 

Fue entonces cuando Kurita pensó en los emojis, los cuales resolvían dos problemas: Uno, solo ocupaban un espacio en los mensajes limitados de caracteres y dos: eran definitivamente más expresivos.

Emojis para comunicarnos

Debido al éxito de los emojis, algunas de las grandes empresas de tecnología empezaron a incluirlos en sus plataformas alrededor de todo el mundo. Un ejemplo  son las redes sociales, que usan estos emojis para generar mayor interacción en sus plataformas, podemos verlos y usarlos a diario en Facebook con sus reacciones o al comentar publicaciones en Twitter o Instagram.

Algunas curiosidades 

Si tal vez te has preguntado ¿por qué algunos emojis parecieran relacionados con un país asiático? Pues bueno, ya conoces la razón, los emojis nacieron en Japón. Aunque al estar tan globalizados, cada vez incluyen más gestos y figuras relacionadas con todo el mundo. Probablemente si buscas, verás el emoji de la bandera de tu país e incluso algunos de estos emojis están tan estandarizados que puedes darle el significado que tú prefieras, como es el caso de los emojis de los 3 monos que hacen referencia al proverbio japonés que dice «No ver el mal, no oír el mal, no hablar el mal».

Fuera de la cultura popular, los emojis ya hacen parte de la comunicación diaria, siempre existirá un emoji que se pueda enviar para expresarse mejor. La comunicación se moldea al usuario y el usuario a la tecnología, aunque no haya una sola respuesta o interpretación al mismo emoji, ya que, al igual que una palabra puede tener distintos significados según el contexto.

Eso es lo que los vuelve tan eficaces a la hora de comunicarnos, las combinaciones e interpretaciones infinitas. Por esta razón, es que cada uno de nosotros cuenta con un emoji favorito, con el que más se identifica o el que refleja mejor lo que siente. Cuéntanos ¿cuál es el que más usas en tu Motorola?