El director Juan Pablo Motta nos cuenta su experiencia después de grabar el GTalk Motorola
¡Qué aventura tan grande fue el GTalk Motorola! Tanto para nosotros como para la audiencia fue una experiencia muy gratificante. Y cómo toda gran aventura necesita un guía, en este caso, el primer talk show grabado con celulares de la familia G de Motorola, fue dirigido por el talentoso Juan Pablo Motta, Director colombiano, quién hoy nos cuenta un poco de su recorrido y cómo fue grabar este primer talk show con celulares.
¿Quién es Juan Pablo Motta?
Después de estudiar cine y televisión en Cuba, ha tenido un recorrido de casi 20 años en los que ha tenido la oportunidad de dirigir varios formatos como ficción, documental, reality, talk show y concursos en canales nacionales e internacionales y en diferentes plataformas.
“Encontré una gran facilidad de hacer contenido con medios muy económicos que le podía llegar a todas las personas”
Hace aproximadamente 4 años tuvo su primer acercamiento grabando con smartphones, muy concretamente grabó videoclips musicales, después de esto, empezó a evolucionar su visión respecto a la facilidad que ofrecen estos equipos para la realización de contenido, tanto en tiempo, como en recursos.
“Puedes escribir un guión con el procesador de texto del celular, puedes filmarlo porque tienes ahí la cámara, puedes editarlo porque hay miles de aplicaciones y también puedes publicarlo”
¿Cómo fue la experiencia de grabar GTalk?
Juan Pablo confiesa que como usuario, la cámara de motorola lo impactó positivamente, por lo que cuando fue llamado a hacer GTalk le pareció muy interesante, aún más, porque esto reunía dos factores; realizar contenido con celulares (lo cual hace parte ahora de sus pasiones) y hacer un formato talk show.
Ahora el reto era hacerlo con el profesionalismo debido, tanto así, que se generara la duda de si realmente el show había sido realizado con smartphones. Por ese motivo resolvió usar toda la capacidad técnica de los teléfonos. Al final se logró el resultado deseado y la calidad idónea para lo que se planteó.
El reto más grande al ejecutar el show
La naturalidad es para el director lo más importante, por eso Juan Pablo quería que las tomas generales y los primeros planos se vieran lo mejor posible. Así pues, probó hacer los acercamientos con el zoom del moto G100 y se dio cuenta que conservaba bastante bien la calidad, pero quería que fuera totalmente claro y las entrevistas fluidas. Al final resolvió posicionar los equipos de tal forma que cada uno cumpliera una función.
Con esto también nació uno de los mejores planos del GTalk, que son tomas de los celulares grabando en planos amplios, otros, mucho más cerca, para de esta forma tener acercamientos efectivos. Así el espectador puede ver que el programa se graba totalmente con smartphones, ya que puede verlos en tiempo real.
Oportunidad que nos da la tecnología actual de generar contenidos desde un smartphone
Para el director es muy positivo, no solo porque se puede hacer todo desde un solo medio, sino porque todas las personas se convierten en un canal de comunicación. También menciona que las aplicaciones son muy intuitivas, por lo mismo cualquier persona puede hacerlo.
Desde su visión esto permite la democratización de los medios de comunicación y la tecnología, así el mensaje puede llegar desde diferentes puntos y por múltiples canales, como se logró con el GTalk.
¿La tecnología abre las puertas a nuevas generaciones?
“Indudablemente, ya tenemos una generación nativa digital”
Juan Pablo menciona que para él, los jóvenes de las generaciones que vienen, el manejo de la tecnología va a ser tan fácil e intuitivo como para otras personas manejar una calculadora. “De pronto es ya, el lenguaje común y es gracias a los celulares” menciona.
¿Haría una producción más compleja como una película, documental o serie solo con celulares?
“Sí, totalmente” Responde el director, nos aclara que si esa fuera la condición o el reto lo haría, porque esto daría ánimo a muchos realizadores, ya que no deben tener la súper cámara de vídeo profesional o depender de un presupuesto muy grande, pues ahora, con los celulares modernos, todo está a la mano, solo debemos sumar nuestro talento e ideas.
Juan Pablo nos cuenta qué, después de haber hecho el GTalk le gustaría hacer una producción que tuviera que ver con el medio ambiente, ya que es un tema muy importante para hablar ahora.
¿Crees que la realización de un talk show o programa de contenidos realizado solo con smartphones puede contribuir a que las audiencias se interesen o involucren más con la realización audiovisual?
Él define el GTalk como un “súper gol” de Motorola, porque va a motivar a muchas personas a contar sus historias y expresarse, llevándolo a otros formatos diferentes al talk show como deportivos o realities, todo desde un smartphone.
“Si nosotros lo hicimos, otra gente va a ver esos capítulos y va a decir yo también puedo hacerlo… Y en el hacer, va a descubrir cómo hacerlo mejor cada vez”
Ventajas de grabar con smartphones
Para Juan Pablo Motta las ventajas son varias, la primera sería el formato para redes sociales el cual es casi directo, hecho desde un smartphone, el segundo además de lo que ya se mencionó anteriormente es el equipo de trabajo, el cual se reduce al nivel que necesita la producción y así se ahorran costos.
Nos pone como ejemplo la versatilidad que ofrece el smartphone como herramienta, haciendo la comparación de un video musical que grabó con un solo teléfono y comparándolo con la producción del GTalk en la que se grabó con luces y más equipos, los dos con una calidad bastante buena.
¿Qué opinión tienes de los smartphones que en este momento posee Motorola en su portafolio?
Motta dice haber sido usuario de Motorola desde hace tiempo, siendo un Motorola One su último equipo, el cual lo hizo replantear sus teléfonos anteriores comparándolos por calidad-precio. Al ser un amante de la fotografía, encontró en la marca lo que buscaba en desempeño de cámara y a un costo accesible.
Dice, que gracias a las aplicaciones logra potenciar el funcionamiento de las cámaras del smartphone, llevándolas muy cerca del desempeño de las cámaras profesionales.
¿Qué app recomiendas para hacer producciones caseras?
La aplicación usada no solo para el Gtalk, sino también para películas y producciones de otro tipo es Filmic Pro, la cual permite manejar el diafragma, foco, temperatura de color, exposición, subexposioción, permite grabar en alfa. Existen dos versiones; una básica con la que se puede empezar y otra profesional que implica conocimientos más avanzados, esta última fue la que se usó para el primer talk show grabado con smartphones de la familia G de Motorola.
Recomendaciones del director
“Dentro del GTalk no hubo ni un solo plano que no se haya hecho con celulares de la familia G” Dice Juan Pablo Motta, aclarando que Motorola da en sus smartphones las herramientas necesarias como una gama de cámaras que graban en muy buena calidad y depende del creador cómo la va a usar. Complementando con las aplicaciones y conocimientos necesarios para llegar a sacar un contenido de calidad.
Igualmente ensayando y aprendiendo en el camino para cada vez mejorar y saber que es lo que necesita cada uno para el contenido que va a generar. Para hacer el GTalk se hicieron pruebas, grabando con diferentes tipos de luz, con y sin aplicación, posiciones de cámara, etc. Esto permite definir la calidad y tipo de resultado que busca el creador al final. En la planeación, se garantiza el éxito en la producción.
Ahora ya conoces cómo fue GTalk, te invitamos a ver todos los capítulos en nuestro canal de YouTube, también puedes visitar nuestra tienda en línea para conocer los equipos de la familia G que fueron usados en la producción ¡Te esperamos en nuestras redes sociales!
Tags In
Llega el nuevo Motorola #Edge30Ultra
Déjanos tus ideas, comentarios o sugerencias