Conocemos la importancia del lenguaje inclusivo y es nuestro propósito crear “Tecnología más inteligente para todos», por eso, hemos agregado dos lenguas indígenas autóctonas de la Amazonía a nuestros celulares Motorola. Comprendemos que estas lenguas están en peligro de extinción y ahora quien tenga un dispositivo Motorola actualizado con Android 11, tendrá acceso a ellas.

Las lenguas añadidas son Kaingang y Nheengatu y están incluidas dentro de las más de 80 lenguas que se ofrecen en el sistema operativo Android. Desde Motorola, resaltamos la importancia de las poblaciones indígenas y como sus interacciones contribuyen a preservar su cultura, su historia y su identidad 

“Con nuestra mayor base de usuarios en Latinoamérica, notamos que las lenguas indígenas colombianas y latinoamericanas no estaban presentes en Android, ni eran parte de Unicode y decidimos hacer algo al respecto”, comenta Luz Elena Muñoz, gerente de Marketing de Motorola para Colombia, Chile, Perú y América Central y Caribe.

Tecnología y cultura

La tecnología ayuda a preservar la cultura y a disminuir las brechas sociales. El equipo de ingeniería de globalización de Motorola se preguntó: ¿Cómo podemos ayudar o incluso revitalizar algunas de estas lenguas en peligro de extinción a través de nuestra experiencia de software? Se llevó a cabo la investigación junto a lingüistas y académicos indígenas para desarrollar de primera fuente la inclusión del lenguaje.

“Estamos encantados de actuar como pioneros de la inclusión digital, dando un paso importante hacia una experiencia móvil que abarque a todos nuestros usuarios y contribuya a la supervivencia de las lenguas y culturas indígenas”, comenta Janine Oliveira, directora ejecutiva de Globalization Software de Motorola Mobility. 

La inclusión de la lengua indígena en nuestros dispositivos móviles, permite el desarrollo y la preservación cultural de todos los miembros de estas comunidades, que utilizan Motorola.

Actualmente estamos trabajando estrechamente con Google para hacer que estos idiomas estén disponibles en AOSP y Google Gboard.  También con el consorcio Unicode para abrir todos los datos de lenguas que se han recopilado con su apoyo.

Motorola continuará investigando junto a las comunidades indígenas y equipos regionales para enriquecer las experiencias y las vidas de sus consumidores.

Este es un paso para la conservación y perduración del lenguaje indígena. Esperamos contribuir a las experiencias del usuario.

Déjanos saber en los comentarios qué te pareció esta iniciativa.